¿Qué es el clorhidrato de aluminio?
El clorhidrato de aluminio (ACH) es una sustancia del grupo de las sales de aluminio. Se utiliza como principio activo en los antitranspirantes. El clorhidrato de aluminio se genera de forma natural y también se puede producir industrialmente.
Clorhidrato de aluminio: funciones
¿Te has preguntado alguna vez la diferencia entre un antitranspirante y un desodorante? Los desodorantes simplemente previenen los malos olores cuando sudamos, mientras que los antitranspirantes previenen el sudor. Lo consiguen gracias a la contribución del clorhidrato de aluminio, que produce un estrechamiento temporal de las glándulas sudoríparas de nuestra axila. De esta forma sudarás menos y no aparecerán los molestos cercos húmedos en tu ropa, ni el desagradable olor corporal.
Cómo utiliza NIVEA el clorhidrato de aluminio
NIVEA utiliza el clorhidrato de aluminio en sus antitranspirantes por ser uno de los ingredientes más eficaces contra la producción del sudor. Bloquea la secreción de sudor en la región axilar y mantiene la sensación de frescor y seguridad. Nuestros desodorantes “puros” (es decir, sin efecto antitranspirante) no contienen clorhidrato de aluminio. En su lugar, se utilizan agentes antibacterianos para parar la proliferación de las bacterias que causan el olor corporal. El uso de desodorantes sin aluminio o de antitranspirantes con clorhidrato de aluminio queda a tu elección.'
Problemas potenciales
Ha habido cierta preocupación en cuanto al posible papel del aluminio en el aumento del riesgo de cáncer de mama y de enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer. Se ha encontrado un elevado contenido de aluminio en los cerebros de personas con la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, sigue sin estar claro si esto es una causa o un efecto de la enfermedad.
El aluminio es el tercer elemento más común en la corteza terrestre. Está presente de forma natural en el agua potable, en frutas, verduras, cereales y en la carne. Por tanto, absorbemos aluminio a través de nuestra dieta diaria. La mayor parte del aluminio que consumimos se elimina a través de nuestros riñones. Aun así, a mucha gente le preocupa que el aluminio de los antitranspirantes pueda ser absorbido a través de la piel y que pueda elevar los niveles de aluminio en nuestro organismo. Dos estudios realizados con voluntarios humanos examinaron la capacidad del clorhidrato de aluminio para penetrar a través de la piel, y ambos estudios demostraron de forma consistente que únicamente un 0,01 por ciento de la cantidad de aluminio aplicada penetraba en el organismo. Por tanto, la utilización de un antitranspirante en condiciones de uso normales puede considerarse segura. Además, en el momento en el que el clorhidrato de aluminio entra en contacto con el sudor, se convierte en hidróxido de aluminio, una sustancia sólida e insoluble que no puede penetrar la barrera cutánea y entrar en nuestro organismo. Incluso si se aplica antitranspirante directamente después de afeitarse, la piel no absorberá niveles más altos de aluminio. Sin embargo, puede experimentar una leve sensación de ardor, ya que muchos antitranspirantes también contienen alcohol en su composición, así que mejor esperar un poco antes de aplicarlo.
Compartir